- Administrador
Cerveza artesanal gana su lugar en el mapa nacional
Actualizado: 24 de may de 2019
Todo empezó por jóvenes emprendedores que empezaron a ensayar mezclas con productos locales hasta otorgarle una identidad

Como la espuma, sube el mercado de la cerveza artesanal en Chihuahua… ¿Por qué?
Hasta 2012, esa bebida era desconocida y el consumo prácticamente estaba centrado en el producto tradicional bajo marcas con décadas en la industria.
Sin embargo, la incursión de jóvenes emprendedores en ese mercado para utilizar productos locales y generar, cual chef de cocina, una amplia gama de sabores y aromas hizo que a la fecha, en la capital del estado arroja una producción mensual de 15 mil litros mensuales entre más de 20 marcas que cuentan en promedio con cuatro etiquetas cada una. Una creciente cultura cervecera.
Hoy en día, hay varios establecimientos especializados en la oferta de cerveza artesanal en la ciudad de Chihuahua, donde de hecho, hay más marcas que en Ciudad Juárez, donde se ha desarrollado una docena.
Entre los consumidores despertó el interés, quizá motivado en principio por la curiosidad y actualmente, acogieron la bebida y algunos se han convertido en críticos degustadores.
De acuerdo con el Clúster de Cerveza Artesanal, en el estado hay alrededor de 30 casas productoras que en suma, elaboran más de 25 mil litros de cerveza artesanal al mes, si bien el crecimiento está focalizado entre la capital y la frontera.
Para la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex), lascaracterísticas que definen a un productor artesanal es ser independiente, que su producción sea tradicional, de manera que en todos los casos utilice malta de cebada, agua, lúpulo y levadura, mezcla que puede estar adicionada con insumos extras con la finalidad de enaltecer sabores y fomentar la innovación, más nunca para abaratar, además de tener una producción pequeña.
A partir de ello, ya cada región le imprime su identidad.
A nivel nacional, Tijuana, Baja California es considerada la capital de la cerveza artesanal en el país, pues comenzó a trabajar en esa industria desde 2002, le siguen la Ciudad de México y Guadalajara, Jalisco por cantidad de casas productoras, sin embargo, en Chihuahua está en pleno crecimiento y con una elevada penetración en el mercado, además de acumular medallas en ediciones de la Copa Cervecera MX y la competencia WinterBeerFest Challenge “Por Amor a la Cerveza”, además de ya convertirse en una tradición local el Tour Cervecero, que cada año se realiza en el parque de El Acueducto.