- Administrador
Con o sin Inadem, apoyos para emprendedores
Entregan equipos de cómputo a mil Mipymes de la frontera, con recursos del año pasado, que estaban sin ejercer, del Instituto ya extinto

Aun cuando el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) desapareció este año por decreto presidencial, recursos destinados al estado de Chihuahua desde el año pasado y que no se habían aplicado, ya se canalizaron para apoyar con equipos de cómputo a poco más de mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en Ciudad Juárez.
En días pasados, se entregó el equipamiento que representó una inversión de 22 millones 161 mil pesos a mil 51 empresas; monto que el gobierno estatal aportó en el orden del 40% y el resto por parte del Inadem.
Un estimado de 21 mil pesos por cada equipo de cómputo otorgado así como capacitación, a través del Programa de Equipamiento Tecnológico para la Modernización de las Mipymes de los sectores metalmecánicos, plásticos, automotriz, comercio y servicios.
De acuerdo con el gobernador Javier Corral, “lamentamos muchísimo la desaparición del Inadem, pues gracias al esfuerzo conjunto con las autoridades estatales se había conseguido impulsar al emprendedor y la mediana empresa”, aún así refrendó que el fortalecimiento de estas empresas debe considerarse una política de estado y se sumarán esfuerzos para lograrlo.
Nada menos. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) hoy en día, representan poco más de la mitad del Producto Interno Bruto del estado y generan el 68% de los espacios laborales en la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, hay una amplia cartera para ello, con la operación de diversos fondos y programas:
Fomento al desarrollo de empresas mediante la implementación de estrategias enfocadas a la formación y crecimiento continuo de microempresas, en el que destinaron 8 millones 268 mil 761 pesos en beneficio de 498 microempresas.
Programa de Fortalecimiento de la competitividad y productividad de las Mipymes por medio de incorporación de tecnologías de la información y comunicación, con 3 millones 189 mil 539 pesos, en beneficio de 50 microempresas del ámbito de comercio y servicios.
Por medio del proyecto Impulso al sector industrial de las Mipymes de diseño y manufactura e inyección de plásticos en el estado de Chihuahua, se otorgaron 3 millones 70 mil 104 pesos en apoyo de 20 microempresas que obtendrán software para diseño y manufactura de productos, workstations, capacitaciones y certificaciones para sus empleados, tomando en cuenta que la innovación y el empleo de nuevas tecnologías lleva aparejado el desarrollo de nuevas habilidades por parte de los trabajadores.
Programa de Fortalecimiento de la competitividad de microempresas, con el que se destinaron 7 millones 632 mil 694 pesos a favor de 483 Mipymes de Juárez.