- Administrador
Participarán 320 niños en juegos autóctonos
Contenderán en carrera arihueta, carrera de bola, juegos de palillo, nakiburi, chilillo, 4 de teja, juego del 15, lucha Tarahumara y tiro con arco
Un total de 320 niños de varios municipios serranos y de comunidades indígenas urbanas en la capital del estado, participará en el Encuentro de Juegos Autóctonos, Occidentales y Culturales de Educación Indígena, que se realizará mañana viernes en Guachochi.
Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) informó que la jornada tendrá dos etapas: Los días 20 y 21 de septiembre en la sede de Guachochi, mientras que los días 27 y 28 en el poblado de Creel, Bocoyna y se desarrollarán en escuelas, gimnasios, canchas deportivas y albergues.
También competirán en atletismo, volibol y basquetbol, así como danzas, poesía y lecturas en idiomas originarios
En la primera fase concursarán los menores provenientes de Guachochi, Batopilas, Laguna de Aboreachi, Baborigame y Turuachi, mientras que en la segunda corresponderá el turno a los niños de Creel, Tomochi, Bocoyna, Chihuahua y San Rafael.
Las disciplinas en juegos y deportes autóctonos serán la carrera arihueta, carrera de bola, juegos de palillo, nakiburi, chilillo, 4 de teja, juego del 15, lucha Tarahumara y tiro con arco.
Todas ellas forman parte de las costumbres de los pueblos originarios de Chihuahua, algunas con tanta relevancia internacional, que son reconocidas como patrimonio cultural de la humanidad, como es el caso de la carrera de bola (rarajípare).
Los estudiantes también competirán en deportes como atletismo, volibol y basquetbol, así como danzas, poesía y lecturas en idiomas originarios.
La organización del Encuentro está a cargo de la Dirección de Atención a la Diversidad de SEECH, en colaboración con la Asociación Estatal de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, apoyada por autoridades municipales de Guachochi, Creel y Bocoyna.